COMUNICACIONES: resúmenes

PANEL 1: RELIGIONES, VIOLENCIA Y PAZ

Sección 1ª.- Historia

D. Pablo de Paz Amérigo: “Legislación funeraria por la paz social en la polis griega”


Resumen: El desarrollo de la polis griega se caracteriza por un alto grado de conflictividad social. En el nuevo marco de la ciudad-estado las distintas facciones aristocráticas se sirvieron de las celebraciones y eventos que estructuraban la vida pública y privada del ciudadano para reivindicasu identidad familiar, su estatus y sus intereses partidistas. El lujo desplegado por los miembros de la aristocracia en la celebración de los funerales se explica como una más de estas expresiones, que fomentan el espíritu de competición y la rivalidad entre clanes. Todos y cada uno de los momentos del ritual son aprovechados para reivindicar la singularidad del difunto y su familia frente al resto de la comunidad. Como reacción a estas prácticas, desde comienzos de Época Arcaica hasta el siglo III a. C. aparecen en distintas ciudades de Grecia una serie de disposiciones legales que afectan al modo en que se celebran los funerales. Estas medidas son una más de las iniciativas destinadas a frenar las luchas y tensiones que desgarran la comunidad. En esta presentación analizaremos las regulaciones que afectan a la celebración de los funerales privados y las contrastaremos con las prácticas establecidas para los funerales organizados por la polis.


Dª. Elena Muñiz: “Gregorio contra Juliano: violencia retórica y violencia real entre cristianos y paganos”

         Resumen: Gregorio de Nacianzo escribió dos discursos contra el fallecido emperador JulianoLas obras pertenecían al género de los steliteutikoi, es decir, discursos destinados a ejercer la función de las estelas en las que se inscribían las fechorías de alguien como castigo a su maldad. Tanto la técnica retórica empleada, destinada a demoler la fama de Juliano, como los argumentos seleccionados por Gregorio, tienen como protagonista la violencia como componente fundamental entre la lucha entre paganos y cristianos en el siglo IV.


D. Carlos García Mac Gaw: “Violencia religiosa en el norte africano: el contra Gaudentio de Agustín de Hipona”
Resumen: Se analizarán en este artículo ciertos factores de la violencia institucional religiosa norafricana entre grupos cristianos durante los inicios del siglo V (c. 418-422) a partir de la obra "Contra Gaudencio" de Agustín de Hipona, junto con algunos documentos relacionados. Se partirá del estudio de las diferentes posiciones historiográficas sobre el conflicto puesto que algunas de ellas han asumido y naturalizado la violencia mientras otras la han analizado como un fenómeno estructural. Se observarán los elementos que constituyen esta situación, en particular la violencia facciosa entre los grupos cristianos, la represión estatal y la expropiación de los bienes de la iglesia disidente, de acuerdo a cómo aparecen expresadas en las fuentes seleccionadas. Consideramos que en este caso la violencia religiosa es el producto de la lucha por el control del proceso de semiosis, es decir la producción y recepción de significados, sobre los textos sagrados y la praxis ritual entre ambas iglesias africanas (Verón 2013). A partir de ese enfoque teórico se prestará particular atención al intento de control sobre la circulación discursiva presente en el texto de Agustín Verón E. (2013), La semiosis social, 2: ideas, momentos, interpretantes, Buenos Aires.


Dª. María Victoria Escribano Paño: “Agustín de Hipona y la coerción antiherética: el uso del argumento bíblico como justificación”

Resumen: El rechazo del cristiano disidente en los márgenes de la alteridad forma parte de una estrategia discursiva, dentro de la cual la utilización de los textos bíblicos es un instrumento eficaz para justificar la exclusión del herético. En efecto, la Escritura y su interpretación estaban en el centro de la polémica con los heréticos. También los textos bíblicos fueron citados como un procedimiento polémico para reclamar la aplicación de las leyes imperiales contra la disidencia herética. Esta contribución se propone analizar, de manera casuística y contextualízada, los textos bíblicos mencionados por Agustín en su correspondencia con funcionarios públicos encargados de aplicar las leyes.

Abstract: Rejection of dissident Christians at the margins of alterity fits into a discourse strategy whereby the use of biblical texts constitutes an effective tool to justify the exclusion of heretics. Indeed, the Scriptures and their interpretation were present in the controversy with heretics. Biblical texts were also quoted as a polemic procedure to demand the enforcement of imperial laws against heretic dissidence. The purpose of this contribution is to analyse, in a casuistic and contextualized fashíon, the biblical texts quoted by Augustine in his correspondence with public officials in charge of executing the law.


Dª. Raquel Martín Hernández: “¡Señor, envíale tu cólera! Los textos de maldición cristianos y la violencia inter pares

Resumen: La violencia y el odio entre semejantes parecen por desgracia intrínsecos al género humano. Esta violencia puede ejercerse de un modo directo, pero también dun modo indirecto: a través de acusaciones, de falsos rumores... Otra forma incluso más indirecta de violencia es la que pretendemos estudiar en esta comunicación: la violencia de Dios contra alguien por petición de un tercero.
Los textos de maldición de época cristiana componen un corpus textual concreto y bien configurado que nos permite abordar el estudio de esta violencia indirecta. Estos textos son prueba directa de odios individuales que pretenden solucionarse por medio de la ayuda divina. Se le pide a ésta que actúede forma a menudo tremendamente violentapara poner fin a un agravio o afrenta que, quien realiza la maldición, considera que sufreUn sentido de justicia mal entendido que requiere de la participación de fuerzas ajenas a este mundo.
Realizaremos un estudio tipológico de estos textos para establecer sus particularidadeslos mecanismos rituales utilizados, la relación que mantienen con sus modelos paganos así como sus particularidades propias. Todo ello será además analizado teniendo en cuenta que el uso de tales mecanismos rituales estaba fuera de toda ley, no sólo de la civil sino también de la eclesiástica.


D. Benito Márquez Castro: “Aproximación a la relación entre violencia y religión como explicación de las depredaciones suevas en la Hispania del siglo V a través de la Crónica de Hidacio de Chaves: un mito historiográfico”
Resumen: El grupo bárbaro de los Suevos que penetraron en el año 409 en la Península Ibérica llevaron a cabo durante todo el siglo V numerosos ataques, saqueos o depredaciones por el largo y ancho de Hispania. Los pocos datos que tenemos sobre esta época nos vienen dados casi en exclusividad por la Crónica de Hidacio, obispo de Aquae Flaviae (actual Chaves, Portugal). Tradicionalmente, se ha argumentado para ellos razones de índole religiosa, ya que, muchos autores consideraron que los Suevos, que profesaban el paganismo, llevarían a cabo estos actos específicamente para con personas que profesaban la ortodoxia católica, como el propio Hidacio, o incluso lugares de culto cristianos.
En nuestra comunicación analizaremos estos pasajes, dentro de su contexto inmediato, reconsiderando cada uno de ellos y proponiendo nuevas hipótesis que consideramos, en nuestra modesta opinión, más verosímiles, estimando que la religión en ningún caso estuvo detrás de ningún acto violento de los Suevos, sino que responden a otros razonamientos políticos.


Sección 2ª.- Sociales

Dª. María Cruz Cardete: “Transgresión y castigo en la grecia antigua: la violencia en el universo pánico”

Resumen: En el mundo griego antiguo los dioses no se mantienen estáticos en sus tronos, separados de sus fieles y de la vida de estos, sino que constituyen conexiones con todo aquello que el grupo emplea para su supervivencia y desarrollo. La subversión del orden, las consecuencias aparejadas a la misma, casi siempre en forma de castigos harto violentos, y los modos de recuperar la normalidad canónica no son ajenos, todo lo contrario, al universo divino, en el que la norma se rompe con tanta, o incluso más asiduidad, que en el humano. El dios Pan es un ejemplo perfecto de los transgresores e incómodos que pueden llegar a ser los dioses griegos y de lo útiles que resultan los castigos violentos que enmiendan sus acciones anticanónicas como ejemplos de conducta para los simples humanos. Las inconveniencias de Pan se cuentan por millares, pero como sería imposible siquiera nombrarlas todas en esta comunicación, me centraré en tres áreas de actuación pánica (la caza, la música y el sexo) que reflejan, por una parte, el choque de dos tendencias muy humanas (la de establecer normas y la de romperlas) trasladadas al ámbito de lo divino y, por otra, la importancia que adquiere la violencia como elemento corrector y catártico en la religión griega.


D. Marco Antonio Santamaría Álvarez: “Agentes del castigo a los culpables en el Más Allá griego”

Resumen: Fuentes literarias e icono gráficas griegas de varias épocas testimonian los castigos que sufren los réprobos en el Hades. Los estudiosos a menudo han prestado atención a las conductas que motivaban estos castigos y las doctrinas religiosas que reflejaban, por lo general asociadas con algún movimiento mistérico como el orfismo o con alguna corriente filosófica afín como el pitagorismo o el platonismo. Sin embargo, no hay estudios de conjunto sobre los agentes de los castigos y su relación con los dioses del inframundo y con el sistema religioso griego en general.
Es conocido el papel punitivo de las Erinis en el Hades, ya mencionado por Hornero (11 19.259-260) Y desarrollado posteriormente en la literatura (Esquilo, orfismo, pitagorismo) y el arte (cerámica suritálica del s. IVa. e.), pero apenas han recibido interés varias alusiones a otros agentes del castigo en la Nekyia (canto XI de la Odisea): los buitres que devoran el hígado de Ticio (578), el demon anónimo que seca la laguna de la que Tántalo quiere beber (587), el viento que aparta las ramas con frutas de las que quiere comer (592) y la fuerza llamada Krataísque derriba la piedra de Sísifo cuando éste alcanza la cumbre (597). Pausanias (10.28.7) menciona a un demon llamado Eurínomo representado en la pintura de Polignoto en el pórtico de los cnidios en Delfos (s. V a. C.), que devoraba las carnes de los cadáveres, seguramente como castigo, y que quizá procede de un poema arcaico o de una creencia popular. El diálogo pseudo-platóníco Axíoco (371d) introduce la novedad de que los condenados son lamidos por fieras salvajes y son quemados por las antorchas de las Penas (Poinañ, que personifican el castigo. La presente comunicación tratará de analizar la función de estos agentes, el significado de los castigos que infligen y su evolución desde Hornero a PIatón.


Dª. Ana I. Jiménez Sancristobal: “Dioniso el cruel: Omestes, Omadio y otros epítetos violentos”

Resumen: Diversos relatos vinculan a Dioniso Omestes, Omadio, Antroporrestes y Egébolo con el sacrificio de víctimas humanas y varias fuentes tardías mencionan la existencia de ritos cruentos en relación a estos epítetos del dios. El presente trabajo tratará de dilucidar si los adjetivos deben interpretarse en sentido propio y, en consecuencia, cabe pensar que se sacrificaban seres humanos al dios, o por el contrario, han de entenderse en sentido figurado, en la idea de que Dioniso puede ser sanguinario y cruel porque en su faceta de cazador persigue a sus presas en el ámbito de la naturaleza salvaje, pero no puede corroborarse la existencia de víctimas humanas.


Dª. Juana Torres: “Violencia verbal y física en los conflictos entre ortodoxos y herejes en el cristianismo antiguo”

Resumen: Casi desde sus inicios, el cristianismo se dividió en sectas con diferentes orientaciones doctrinales y cristo lógicas. Las autoridades eclesiásticas decidieron que los movimientos herético s debían ser combatidos tanto en el plano disciplinar como en el doctrinal, y por ello se recurrió a la literatura para refutar sus ideas. Voy a analizar dos obras fundamentales para la reconstrucción de la historia del cisma luciferiano, como fueron la Altercatio Luciferiani et Orthodoxi de Jerónimo, y el Libellus precum del presbítero Faustino, ambas de finales del siglo IV. Tras la lectura de esos textos, se constata la presencia de dos tipos de violencia: por una parte la agresividad verbal, puesta de manifiesto en el léxico, en los insultos, en el tono, en la ironía y el sarcasmo, etc., y por otra una agresividad más explícita, que incluye amenazas, y alusiva a situaciones físicas reales. El objetivo de este estudio consiste en poner de manifiesto la violencia de los argumentos utilizados por los autores cristianos para desacreditar a los movimientos heréticos, y así mismo se pretende reconstruir eventuales situaciones de enfrentamiento físico.


Dª. Laura Navajas Espinal: “Diferencia entre guerra santa y combate escatológico en el Rollo de la Guerra: concepto de metahistoria vs momento litúrgico”

Resumen: El Rollo de la Guerra nos presenta la descripción del combate escatológico entre los  Hijos de la Luz los Hijos de las Tinieblas con una precisión que parece indicar un carácter visionario que distorsionaría los patrones lineales de tiempo. Aunque está clara la influencia del concepto de Guerra Santa derivado del corpus bíblico (señaladamente Josué), las características del Rollo de la Guerra apuntan a una concepción fundamentada en lo específicamente litúrgico (más cercana pues a ideas derivadas de Levítico). En esta exposición compararé ambos patrones a fin de determinar en qué manera la caracterización ritual del campo de batalla en el corpus de Qumrán y su relación con una antropología angélica se aparta del modelo metahistórico ("Historia de salvación") de las presentaciones bélicas de la Biblia para construir un modelo íntimamente asociado a la construcción del santuario que trasciende lo teleológico lineal.


D. Carlos Alarcón Cabrera: “Religión, poder y represión”

Resumen: Con la presente comunicación pretendo poner de manifiesto el vínculo cuasireligioso que unió a Hitler con los alemanes durante el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial, y cómo este vínculo le empujó a pretender llevar a cabo una revolución cultural  que enterrara el pasado y creara un nuevo hombre alemán. Tal vínculo sólo es explicable atendiendo precisamente a la historia de las últimas décadas del Imperio alemán, que cayó gracias al desarrollo y al desenlace de  la primera guerra mundial. Durante estos convulsos años las tendencias políticas unificadoras se movilizaron exitosamente y culminaron con la creación del II Reich, merced sobre todo a la iniciativa de Prusia, y en concreto de Bismarck. Los alemanes que vivieron el intenso siglo XIX eran mayoritariamente herederos de la tradición cultural y religiosa reformista, decisiva para entender la lenta penetración de las ideas ilustradas en Alemania. Como demostró Weber, la influencia luterana y calvinista fue determinante para el nacimiento del espíritu capitalista, pero contradictoriamente no evitó que en Alemania la irrupción del industrialismo fuera tardía, lo que además contribuyó a retrasar la llegada del liberalismo político.

Weber no pareció sin embargo percibir la importancia que tal influencia tuvo también en el apego casi obsesivo de los alemanes a los poderes establecidos, presupuestos como extensión terrenal de la autoridad divina. Este entramado autoritario casi indistinto, que abarcaba lo religioso y lo político, representó un factor de inhibición que fomentó la parálisis y el sometimiento ante el Kaiser, como prolongación de la fe irracional y sumisa en Dios que predicaban el luteranismo y el calvinismo. Y permitió que varias generaciones seguidas de alemanes estuvieran dispuestas a entregar su libertad a un guía salvador, a un Führer que los conduciría hacia la gloria y hacia la verdadera felicidad. El vínculo que enlazó a Hitler con los alemanes derivó del vértigo que éstos sintieron como consecuencia de su conquista de la libertad política tras siglos de autocracia imperial, de una libertad que tras la derrota en la guerra no sólo vino acompañada de la desaparición del Imperio, sino también de la vertiginosa revolución espartaquista, de la humillación del Tratado de Versalles y de la desestabilizadora hiperinflación. Pero este vínculo, como subrayó Fromm, no sólo constituyó una insensata tabla de salvación para el pueblo alemán, sino también para el propio Hitler.


Sección 3ª.- Conocimiento y comunicación

D. Ramón Teja: “La historia vista desde los “perdedores”: la violencia en el Cristianismo como instrumento de dominio sobre  <los otros>: (judíos, herejes…)”

Resumen: La historia del Cristianismo se puede abordar desde dos perspectivas totalmente opuestas: desde el punto de vista de los "vencedores" como hace la historiografía oficial, o desde el punto de vista de las -"víctimas". Este último será mi punto de partida, pero intentando la mayor objetividad histórica posible siguiendo el ideal de Tácito de narra la historia Sine ira et studio. Frente a una historia de éxitos me centraré en el estudio de algunos fracasos, es decir aquellos casos en que las autoridades eclesiásticas, tanto católicas como protestantes, recurrieron a la violencia para imponer sus puntos de vista frente a los disidentes: judíos, herejes, etcMe centraré en lo que considero algunos casos paradigmáticos de épocas diferentes: las destrucciones de templos al final de la antigüedad; las represiones de los herejes valdenses en la Francia del medioevo; los programas contra judíos en la España medieval y la conversión de los moriscos en la España del siglo XVI, las condenas a la hoguera en la Ginebra de Calvino No se trata de poner de manifiesto que la violencia ha sido patrimonio de todas las Iglesias que se consideraban auténticos representantes en la tierra de un Dios cuya gloria había que proteger. Como dijo Calvino para justificar la condena a muerte de Miguel Servet y otros "herejes", "cuando se trata de la <Gloria de Dios>, mejor es ser demasiado severo que demasiado indulgente".


D. Igor Ochoa Soto: “Violencia religiosa, guerra y propaganda política en el mundo etrusco”

Resumen: El sacrificio ritual de los focenses en el foro de Caere tras la batalla de Alalia (540-535 a.c.), el de los prisioneros romanos en el foro de Tarquinia en el 358 a.c. o las populares representaciones del mitológico degollamiento de los prisioneros troyanos, restituyen una imagen que entremezcla en Etruria la ideas de violencia, crueldad y religión. Una combinación, que pese a las lógicas diferencias, remite sin dificultades a las recientes decapitaciones de occidentales retransmitidas por parte del Estado Islámico.
Partiendo de esta visión, y a través de un acercamiento pluridisciplinar, basado sobre todo en la exégesis textual y el análisis iconológico, la presente comunicación analiza los distintos tipos de violencia que sobrevienen en contexto religioso etrusco.
Se propone, de este modo, una reflexión en torno a las formas consideradas legítimas de la violencia ritual y aquellas no regladas y por lo tanto definidas ilegítimas; de la que se extrae una visión del fenómeno, que como hoy, tampoco entre los etruscos puede considerarse unívoco, ni en sus motivaciones, ni en sus procederes. La relación entre violencia y religión, no es explicable tan solo en base a un análisis del hecho religioso, sino que diversos aspectos políticos, sociales o propagandísticos han de tomarse también en cuenta.


D. Arturo Calvo Espiga: “El sentido de la guerra por motivos religiosos: en torno a un debate en la Roma de Pío V”


Resumen: Se trata, en un primer acercamiento, de presentar la intervención que M. Fabio Benvoglienti tuvo en una curiosa controversia, discusión o diálogo que se suscitó en ámbitos curiales y académicos romanos e italianos por iniciativa del Cardenal Da Mula en el último tercio del siglo XVILa cuestión sobre la que discutieron varios hombres de leyes y letras giró en torno a la legitimidad de la guerra llevada a cabo por parte de los cristianos contra los no cristianos, así como de los cristianos entre síControversia que, a mi entender, vino, en cierta
medida, provocada tanto por la situación histórica por la que atravesaba Europa como por las opiniones y tesis defendidas por Maquiavelo y Erasmo. Ideas que, abierta o solapada mente, circulaban por los ambientes curia les y universitarios de la época.


D. Shahram Nahidi: “Pedagogical Challenges of Teaching Interreligious Dialogue as an Academic Course: the Case of the KAICIID Online Course on Interreligious Dialogue”

Summary/Abstract: Using Moodle as its platform, the KAICIID Online Course on Interreligious Dialogue is a three-credit first year bachelor's degree course developed through an ongoing collaboration between KAICIID and six universities in Europe and North America. The methodology of this 12-module online course includes a diversity of academic approaches and voices mirroring the interdisciplinary nature of the course's subject. However, the fact that its linguistically diverse students come from various fields of study, cross-curricular academic backgrounds, and different personal needs calls for a pedagogy that can at once value difference and heterogeneity, as well as create and support a sustainable coherence amongst these various components. In a way, dialogue is at the same time the theme of the course as well as a major pedagogical tool in the process of learning. This presentation will share some of the challenges encountered while developing this online course. It will also suggest pedagogical strategies that can be implemented in any classroom (virtual or physical) with a high level of diversity among students studying an interdisciplinary subject matter such as interreligious or intercultural dialogue.


D. Patrice Brodeur: “Theoretical and methodological points on the use of ‘interreligious dialogue’ by international organizations included in the new online KAICIID Peace Map”

Summary/Abstract: The new online KAICIID Peace Map, launched on 21 September 2015, includes a directory containing over 450 international organizations using 'interreligious dialogue' as a methodology, to different degrees and in different ways. This directory is the result of an empirical research carried out through an online methodology of key word searches in ten languages, covering the concept of 'interreligious dialogue' and its equivalents both in English (ie: such as 'interfaith dialogue') and in how these are translated into nine other languages. This presentation will summarize the results of one particular study of the variety of ways 'interreligious dialogue' is defined online by the organizations included in the KAICIID Peace Map, as well as their usages of 'interreligious dialogue' as a methodology to promote a broad variety of often interdisciplinary and cross-sectorial fields that, broadly speaking, aim to promote justice and peace. This study is limited to what is found online, and its results do not go beyond organizational discursive self-representation. There is no way through this limited research to assess how and to what extend such representations are translated into concrete activities, let alone how impactful these might or not be.

Resumen: El nuevo sitio web Mapamundi de la Paz del KAICIID (KAICIID Peace Map), presentado el 21 de septiembre de 2015, incluye un directorio de más de 450 organizaciones internacionales que usan el 'diálogo interreligioso' como metodología, de distintas maneras y en diferentes medidas. Este directorio es el resultado de una investigación empírica realizada a través de una metodología de búsqueda de palabras clave en línea en diez idiomas, abarcando el concepto de 'diálogo interreligioso' y sus equivalentes en inglés ('interfaith dialogue', por ejemplo) o en otros nueve idiomas. Esta presentación va a resumir los resultados de una investigación sobre la variedad de definiciones de 'diálogo interreligioso' utilizadas por las organizaciones incluidas en el Mapamundi de la Paz del KAICIID. Asimismo, incluirá los resultados sobre los distintos usos metodológicos del diálogo interreligioso en una gran variedad de campos interdisciplinarios e intersectoriales que, en términos generales, buscan promover la justicia y la paz. Este estudio está limitado a lo que está disponible en línea, de manera que sus resultados no van más allá de auto- representaciones discursivas de cada organización. A través de esta investigación no es posible valorar cómo y hasta qué punto estas representaciones están traducidas en actividades concretas, ni conocer su impacto.


PANEL 2: RELIGIONES, CONFLICTOS
Y MEDIOS DE RESOLUCIÓN

Sección 1ª.- Historia

D. Miriam Valdés Guía: “La paz como victoria en la guerra: el culto a Nike en Atenas arcaica y clásica”

Resumen: Plantearemos el culto a Nike en relación con la guerra y específicamente con la paz como reivindicación de la victoria en los conflictos bélicos a través del mito y del ritual en época arcaica y clásica. Repasaremos el culto a Nike desde época arcaica, pero nos adentraremos especialmente en la polémica del proyecto arquitectónico del templo de Nike en relación con la famosa paz de Calias (449), así como en las elaboraciones de la victoria y de la paz en épocas posteriores; atención particular merecerá la obra de Aristó fanes, Lisístrata, donde el bastión de Nike juega un papel en la huelga de sexo, mantenida por las mujeres en la acrópolis, para tratar de alcanzar una paz con Esparta. Las elaboraciones míticas y cultuales de la guerra y de la paz, ponen de relieve el papel que otorgan los griegos a la paz como afirmación de la victoria.


D. Simón Luis Gutiérrez Castro: “Conflicto y politización de conceptos religiosos (indo)iranios en las inscripciones aqueménidas”

Resumen: La justificación del poder político (y del ejercicio de la violencia) por medio de la religión ha sido una constante en la historia universal, y un buen ejemplo lo constituye el Imperio Aqueménida. Del análisis conjunto de los textos aqueménidas y avésticos (a pesar de la diferente intencionalidad de cada corpus textual: religiosa en el caso del A vesta, menos clara en las inscripciones, pero en todo caso instrumental), se desprende que determinados conceptos religiosos sufrieron un proceso de conflicto y ulterior politización' entre los pueblos iranios occidentales que no parece haberse dado entre los iranios orientales (Lecoq, págs. 163, 167). Este fenómeno se evidencia en tres aspectos relacionados entre sí:
- Estructura interna del texto de las inscripciones
- Vocabulario empleado en las inscripciones
- Emplazamiento de las inscripciones y tumbas reales
Estos testimonios revelan la asimilación de la figura del monarca con otras dos importantes figuras avésticas, el saoCiiant o salvador escatológico futuro y el sacrificador mítico. El conflicto interno planteado en el zoroastrismo por la figura del sacrificador arquetípico Zarathushtra y su denuncia del sacrificio cruento se resuelve en este caso con la politización del personaje del sacrificador prototípico, que se transfiere de la clase sacerdotal a la persona del rey.
En conclusión, el rey Aqueménida se presenta como el elegido de Aturamazda. Por ello, la rebelión contra el monarca es una subversión del Orden cósmico y representa un obstáculo para la victoria final de las fuerzas del Bien.


D. Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón: “Guerra y transferencia de elementos religiosos: el éxito de Apolo entre los primeros reyes aqueménidas”

Resumen: El enfrentamiento entre el Imperio aqueménida y los griegos en época de Darío y Jerjes se ha convertido, en virtud de obras cúlmenes de la literatura clásica griega, en un motivo prototípico del choque entre dos civilizaciones aparentemente opuestas. Sin embargo, en medio de la guerra había lugar para el intercambio de elementos culturales. Uno de ellos es la transferencia de motivos religiosos que se produce en ambas direcciones. El objetivo de esta comunicación es analizar la aceptación y el éxito de Apolo, en tanto que divinidad oracular griega por excelencia, entre los primeros reyes aqueménidas. Para ello se analizarán de manera crítica los siguientes datos: 1) Nicolás de Damasco narra cómo Ciro perdona la vida a Creso en el último momento debido a una profecía emitida por la Sibila Herofile: Ciro, educado por los sacerdotes iranios, reconoce en dicha profecía un vínculo entre su religión nacional y el oráculo proveniente de Apolo. 2) Heródoto cuenta que Darío ordena al general Datis que entregue al santuario de Delos la estatua de Apolo obtenida en el botín de un barco fenicio. 3) Analizaremos la autenticidad de la carta en la que Darío pide a Gadatas, sá trapa de Asia Menor, que libere de impuestos a los jardineros de un huerto sagrado de Apolo en atención a los oráculos veraces emitidos a sus antepasados. 4) Pausanias nos informa de que Jerjes se llevó la estatua de Apolo de Dídima a Ecbatana. Este dato puede ser interpretado como un castigo contra la ciudad de Mileto, pero también puede ser leído en clave ritual, con un significado completamente distinto. 5) Varios autores nos informan que Jerjes fundó una ciudad en Bactria para el clan sacerdotal milesio de los Bránquidas, a diferencia del resto de los ciudadanos que fueron deportados a Susa y posteriormente al golfo Pérsico. Estudiaremos las causas de la diferencia de trato entre unos y otros.


D. Alessio Quaglia: “”Minime romano sacro”: galos y griegos enterrados vivos en el foro boario”

Resumen: El sacrificio humano siempre ha sido una práctica muy lejana en el tiempo y en el espacio, cuya violencia pertenece a los bárbaros o a un pasado no civilizado. La religión romana, en época histórica, conoce y practica el sacrificio humano: al menos en tres ocasiones de crisis una pareja de galos y otra de griegos ha sido enterrada viva en el Foro Boario por orden de los viri sacris faciundis. Definiendo este acto como minime Romano sacro y poniendo de relieve la ascendencia sibilina (y por lo tanto no local) de la recomendación, Livio y Plutarco minimizan el carácter romano del rito. Ha habido muchas explicaciones y muchos intentos de indagar el origen de un rito considerado extranjero (griego, etrusco, itálico, etc.). Con esta comunicación, después de resaltar (de acuerdo con Fraschetti) cómo el modelo del enterramiento de seres vivos pertenece a las experiencias anteriores (e internas) de la religiosidad romana, avanzamos, mediante la adopción de la categoría antropológica de (hibridación", otra interpretación, distante de la predominante de carácter militar (aniquilación de griegos y galos): nos proponemos ver en el minime Romanum sacrum dispuesto por los guardianes de los libros sibilinos la "reconstrucción" y la "reinterpretación" de la bien conocida purificación mediante pharmakoi a la luz de las prácticas locales de tratamiento de los seres impuros y del nuevo concepto de Terra Italia.


Dª. Silvia Alfayé: “¿Quién quiere matar a un muerto? Violencia, magia y necrofobia en la antigua Roma”

Resumen: En diversas necrópolis del Imperio Romano se han documentado arqueológicamente prácticas de violencia extrema ejercidas sobre los muertos allí enterrados, entre las que se incluye la mutilación post-mortem y el enclavamiento.
Acciones similares aparecen mencionadas en varias fuentes literarias antiguas en relación a la realización de rituales mágicos de carácter necrofóbico. Esta comunicación trata de dar respuestas a las diversas preguntas que plantean esos casos de violencia funeraria -significados, motivaciones, agentes rituales, etc.-, estudiando su relación con las creencias escatológicas y el temor a la potencialidad maligna de los difuntos atestiguadas en época romana, y con el uso de la magia agresiva como una estrategia ritual coercitiva que permitía, paradójicamente, obtener paz tanto para los vivos como para los muertos.


D. Pablo Sánchez de Mayo: “La crítica a la violencia religiosa contra los animales en la obra De abstinentia de Porfirio de Tiro: el caso de los sacrificios cruentos”

Resumen: Porfirio de Tiro (c. 232 d.C. - 304 d.C.) fue uno de los principales representantes del neoplatonismo, concepción filosófica con fuertes componentes religiosos que tuvo su auge en el siglo III d.C. Además de por la obra en la que habla de su maestro Plotino, es conocido también por la obra que dedicó en contra de los cristianos en un momento cumbre de la polémica entre cristianismo y "paganismo". Dentro de sus obras destaca también la titulada como De abstinentia, en la que explica sus planteamientos sobre el rechazo al consumo de carne y en general a la violencia contra los animales, basando su explicación en la defensa de su racionalidad y en su consiguiente consideración ética.
En concreto esta comunicación se centrará en analizar las críticas que Porfirio hace a la violencia religiosa contra los animales, especialmente en la cuestión de los sacrificios, en los que los animales eran utilizados con frecuencia en la Antigüedad. El filósofo neoplatónico critica la necesidad de utilizar animales para honrar a los dioses, postura coherente con su rechazo al consumo de carne, argumentando además la falta de legitimidad del hombre para utilizar a otros "seres animados" en su propio beneficio y sin tener en cuenta los intereses de estos. En la comunicación se expondrán las ideas de Porfirio, así como la forma en la que él las argumenta, que se basa normalmente en acudir a autores anteriores para justificar sus propias posiciones en contra de la violencia religiosa hacia los animales. El pensamiento de Porfirio se enmarca además en un contexto ya existente en el mundo clásico y en el que aparecen elementos relacionados con la ética, la pureza y también con la medicina y la dietética.


Sección 2ª.- Sociales

D. Julio Trebolle Barrera: “Figuras del “dios de la tormenta”. La violencia o benevolencia de la naturaleza y del poder político”

Resumen: La división de las ciencias en "naturales" y "humanas" (o del "espíritu") ha llevado a adjudicar el estudio de la naturaleza y de la vida a las ciencias puras (Biología, Bioética, Neuroética,...), de modo que las ciencias humanas se desentienden de los fenómenos de la naturaleza y se limitan a los fenómenos de las sociedades y de los individuos. Asimismo, las religiones nada tienen que ver con el origen y la evolución del universo y de la vida, ámbitos de las ciencias naturales. Pero "el despertar de la fuerza" de la naturaleza en tsunamis, tifones, sequías y demás obliga a repensar el "sentido" de la naturaleza y la relación del hombre con ella.
Las religiones de la antigüedad no establecían una dicotomía tan acentuada entre el hombre y la naturaleza. En el Oriente Antiguo y en la religión de Israel la figura del "dios de la tormenta" (Enlil, Ningirsu, Ninurta, IshkurIDagan, Adad, Baal, YHWH) representaba a un tiempo la fuerza, violenta o benefactora, de la naturaleza y el fundamento del poder político, también violento o benefactor. En el paso de la religión de Israel a la "religión bíblica" y al judaísmo antiguo esta figura desaparece progresivamente.
La apocalíptica la recupera proyectándola al final de los tiempos.


D. Santiago Montero: “La violencia en el calendario festivo romano: hombres y animales”

Resumen: Se analiza en la presente comunicación la irrupción de la violencia en el calendario religioso romano como parte del ritual. Algunas festividades como los Lupercalia, el Equus October o los Matralia ponen de manifiesto el ejercicio de una cierta violencia entre los participantes aunque muy lejos en su intensidad de las fiestas que se celebran, por ejemplo, en el Egipto romano. Es, sin embargo, en el ámbito de los espectáculos con animales y de los sacrificios celebrados dentro del programa de la fiesta donde el hombre ejerce una mayor violencia no exenta de cierta crueldad.


D. Matías Maldonado Araya: “Mesianismo y violencia en Emmanuel Lévinas”

Resumen: La referencia a un tiempo de plenitud, libertad y justicia es común en las religiones monoteístas. En la tradición judía, esta idea -que denominaremos sumariamente "tiempo mesiánico"- ha generado diversas e incluso contradictorias lecturas. Sin embargo, persiste en ellas un elemento común: este tiempo acontece en la historia y públicamente, no en un eventual más allá ni en la intimidad de los corazones. Al mismo tiempo, la intervención mesiánica está acompañada, siempre, de elementos destructivos y catastróficos. De ahí su inevitable asociación, al menos inicialmente, con fenómenos como la violencia y la guerra.
Debido a su particular naturaleza, el mesianismo judío se convirtió en tierra fértil para reflexiones filosóficas y políticas, motivando lecturas que excedieron, con mucho, el marco en el cual apareció. Esta comunicación indaga el uso de esta noción en Ernmanuel Lévinas, centrándonos fundamentalmente en su importante producción al respecto: sus participaciones anuales en los Coloquios de Intelectuales Judíos en París, sus múltiples comentarios talmúdicos y sus artículos en la prensa sobre problemas intelectuales y políticos asociados a Israel.
Concretamente, en un primer momento indagaré la lectura que Lévinas hace del mesianismo judío en los textos que se dedican, de manera específica, a problemas de la tradición judía y, en segundo lugar, analizaré de qué modo Lévinas se hace cargo del potencial destructivo y catastrófico que implica, al decir de Scholem, toda intervención mesiánica.


D. Francisco Díez de Velasco: “Violencia y religión en la obra de Ángel Álvarez de Miranda”

Resumen: Aunque en la época en que escribió el binomio violencia y religión no había cobrado el interés que tiene en la actualidad, Ángel Álvarez de Miranda propuso algunos ejemplos de aplicación del análisis histórico-religioso a algunos fenómenos de este tipo. Al que dedicó mayor empeño fue al caso mejicano en su trabajo «Carácter de las religiones de Méjico y Centroamérica» publicado en Cuadernos Hispanoamericanos, 65 (1955), pp. 167-184. Presenta una aproximación muy novedosa y sofisticada aunque enraizada en la dinámica analítica de la Escuela de Roma en la que se formó. Se repasarán las particularidades de su análisis y el papel de la violencia en la propuesta docente e investigadora del autor.


D. Rafael Escobedo: “Estados Unidos y las violencias antiprotestantes en la España franquista”

Resumen: De acuerdo con el artículo sexto del Fuero de los Españoles, así como con una añeja distinción de sabor escolástico, en la España franquista no había libertad religiosa aunque sí «tolerancia» para el culto privado de confesiones distintas de la católica. Hasta que llegaron los cambios obligados por las declaraciones conciliares del Vaticano II, la tolerancia religiosa practicada por el franquismo fue el resultado de un difícil e inestable equilibrio entre los principios fundamentales que conformaban la identidad misma del régimen, el fervor nacionalcatólico de muchos de sus apoyos sociales y la necesidad de congraciarse con el bloque occidental liderado por Estados Unidos.
En este contexto, la pequeña minoría de protestantes españoles era consciente de la repercusión que todo atropello que sufriese podía tener en la opinión pública internacional, particularmente en la norteamericana, país que era el principal aliado exterior de Franco. Esos atropellos casi siempre eran de carácter legal, realizados por el Estado y sus agentes, pero también menudearon actos de violencia física perpetrados ilegalmente por grupos de exaltados, cuya repercusión mediática en el extranjero acompañaba inseparablemente a la de la represión sostenida y sistemática del régimen.


Dª. Carmen Castilla Vázquez: “La asignatura “Pluralismo religioso y globalización” en el grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada: una propuesta didáctica”
Resumen: Dentro de las múltiples posibilidades de acercamiento que permite el ámbito del diálogo interreligioso nos detendremos en presentar una propuesta didáctica, desarrollada dentro del grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada, que aborda el análisis del hecho religioso desde una perspectiva cultural. La asignatura "Pluralismo religioso y globalización" afronta cuestiones tales como el género, la inmigración o los conflictos asociados a la religión, con el reto de calibrar en su justo término el fenómeno religioso en nuestro actual mundo globalizado. Entendemos que el análisis de estas cuestiones, utilizando el método etnográfico, puede contribuir a que nuestros estudiantes adquieran las destrezas necesarias y pertinentes que les permitan adentrarse en este campo de estudio.



PANEL 3: VIOLENCIA RELIGIOSA Y GÉNERO

Sección 1ª.- Historia


D. Guillermo Manzano y Dª Lara Ros: “Mitos incómodos: asalto sexual en la religión romana”

Resumen: Desde el asalto a Rea Silvia por Marte como mito originario de la identidad de Roma, el motivo de forzar violentamente a ciertas mujeres -míticas o históricas- es el centro de ciertos puntos de inflexión en el devenir de Roma como estado. El origen del propio fundador de la ciudad como resultado de un acto violento -que comporta la caída en desgracia de la madre- es indicativo. El punto bisagra que supone el rapto -y asalto sexual- de las sabinas supone el rito de integración de las mujeres -matronas deshonradas- en la comunidad, así como de los sabinos en la cívitas tras la batalla, supone proyectar la violación en clave ritual, y lo más incómodo, en una clave no necesariamente negativa. Igualmente, el mito del asalto a Lucrecia por Tarquinio como causa última de la rebelión contra la monarquía y el nacimiento de la República Romana, supone volver a recurrir a la violación como punto de inflexión en el devenir histórico.
Entendiendo el mito como origen y parte de la religión y de la propia esencia cívica romana, el hincapié que se pone en este tipo de abusos a lo largo de la historia mítica de Roma hace que la percepción del asalto sobre la mujer decente pase a ser un miedo usual y un recurso para la humillación del enemigo en el imaginario romano. Así mismo -y a nivel puramente histórico- supondrá la diferenciación entre las mujeres que deben ser protegidas -lo serán por ley- de los abusos -matronas casadas, doncellas, viudas, es decir, las homólogas sociales del vir en tanto que ciudadano y legislador-. Frente a ellas, el resto -esclavas y mujeres no consideradas decentes- quedan fuera de esa protección, abriendo la puerta a una creación de Género en la sociedad romana de tipo restrictivo.
La imbricación entre ley, moral sexual y pudicitia -imprescindible esta última en esas mujeres "decentes"-, implica la asunción por parte del legislador romano que no todas las mujeres biológicamente hablando son parte del género femenino, siendo únicamente sus homólogas sociales las que pertenecen.
Así, la cuestión de la violencia sexual sobre la mujer, es vista como motor histórico y mítico -en parte trivializando el discurso de la violencia y en franca relación con la religión en tanto que relato mítico- o siendo consecuencia o parte del propio discurso de Género particular y exclusivo de la sociedad de Roma.

D. Andrés Piquer: “Eros y Monstruum: Cantar de los cantares, femmes fatales, religión, demonios”

Resumen: La relación entre el eros y la referencia a lo religioso ha sido una constante desde la remota Antigüedad. Tanto en la confección de divinidades femeninas como en la iteración de normas de pureza sexual o en la especulación místico-filosófico-ritual en las relaciones creador-criatura, amor y sexo ocupan no sólo un lugar destacado en la praxis ligada a la religión sino también en la construcción ideológico-literaria basada en la producción de textos y/o su interpretación. El presente trabajo toma como base un texto clave para la relación eros-religión en Occidente, Cantar de los Cantares, y analiza en qué grado refleja una representación de lo erótico y lo femenino que en gran medida constituye un ejercicio de apropiación y/o caracterización basada en la violencia, propia de patrones de asimilación de la esfera de lo emocional y de las dinámicas sexuales por un establishment temeroso o represivo. A partir de un estudio del texto en relación con sus paralelos próximo orientales y con su exégesis tradicional en el judaísmo y cristianismo, se propondrán pautas históricas y literarias de este proceso de "violencia poética" o mito-poética, intentando determinar hasta qué punto la realización literaria de la fantasía del eros en lo religioso queda arraigada en el discurso de lo violento-represivo o paradójicamente contiene en sí misma desde antiguo la semilla de una subversión liberadora.


Dª. Claudia D’Amico: ““Que nadie pueda decir: ‘Esta es Jezabel’”. Violencia y mujeres extranjeras en los libros bíblicos de Reyes”

Resumen: La Biblia hebrea es un texto político que no sólo presenta una relación de hechos acontecidos en el pasado, sino tambn una interpretación prescriptiva de la cultura en la que fue configurado. Sus narraciones, por tanto, construyen el modo en que deben ser las relaciones de poder y marcan los límites identitarios que definen a la comunidad. En la interseccn de género, raza y clase, la mujer
extranje
ra se convierte en una auténtica amenaza para la cosmovisión que valida y pretende mantener el discurso bíblico: su cuerpo erótico, inherentemente religioso e irreductible en su otredad hace peligrar la condición única de "elegido" que ostenta el pueblo de Israel. La presente comunicación tendrá como objetivo analizar el uso de la violencia contra las mujeres extranjeras en el libro bíblico de Reyes como herramienta efectiva de control de la otredad femenina en sus dos vertientes fundamentales, física y epistémica, es decir, tanto en el ámbito de la historia a través del aniquilamiento, como en el del discurso mediante la invisibilidad y la borradura.


D. Israel Muñoz Gallarte: “La perla y la serpiente: un enfrentamiento en clave ética”

Resumen: Uno quizá de los textos más bellos y enigmáticos de los Hechos Apócrifos de los Apóstoles es, sin duda, el conocido como el Himno de la Perla (Hechos de Tomás 108-113), cuyo significado está lejos de encontrar un consenso en la bibliografía académica actual. Como escribió A.F.J. Klijn, en su artículo centrado en HPrl - "The So-Called Hyrnn of the Pearl (Acts ofThomas ch. 108-113)", Vigiliae Christianae, vol. 14, n. 3 (1960) 156 -, un estudio coherente del poema debe conseguir responder a dos cuestiones principales: "What is meant with the pearl? And Who is the principal person in this hyrnn?". En la presente ponencia se intentará dar un significado válido a este pasaje, situándolo en su debido contexto conceptual, y ofrecer una hipótesis consecuente a esas cuestiones que todavía siguen abiertas.


Sección 2ª.- Sociales

Dª. Cristina Expósito de Vicente: “Paralelismos visuales de violencia: mujeres del Antiguo Testamento y la publicidad del siglo XXI”

Resumen: En el imaginario colectivo de la modernidad occidental, la figura de la mujer fatal ha estado muy presente, siendo encarnada por diferentes figuras cargadas de una gran connotación sexual. Destacan las representaciones de personajes bíblicos como la vengativa Judith, la exótica Salomé o la traidora Dalila. Personajes enmarcados dentro de ciclos de violencia, sumisión y promiscuidad donde la mujer se diluye entre lo erótico y enigmático. Pero estos arquetipos encuentran su paralelismo en pleno siglo XXI, reiterando así el valor negativo con el que se han interpretado dichos personajes bíblicos. El mundo de la publicidad y la televisión nos ofrece a renovadas Judith anunciando tabaco, nuevas Salomé ofreciéndonos la colección de ropa primavera-verano o peligrosas Dalila seduciéndonos con un perfume. De ese modo, la estela estética de las mujeres malvadas y seductoras, configurada por el universo patriarcal, permanece y se extiende hasta nuestros as generando un capítulo inacabado de la historia.


Dª. María Jesús Alonso Seoane: “Deconstrucción y reconstrucción del género en las religiones”

Resumen: Parece probado que las religiones marginaron a la mujer. Aunque el mayor reproche que las mujeres pueden hacerles es su contribución a defender, ampliar y difundir el modelo patriarcal, fuente de desigualdad y violencia. No obstante, los fundadores religiosos hablaron de igualdad y esta nos incluía. Esta comunicación pretende abrir nuevas líneas de estudio sobre las religiones con un enfoque descolonizador. Se trata de deconstruir los roles de género transmitidos sobre los elementos religiosos: Lo masculino asociado a Dios, lo virtuoso y lo absoluto. Lo femenino al pecado y el mal. Siguiendo el camino de la teología feminista, se pretende avanzar en la deconstrucción masculina de Dios. También en la reconstrucción femenina de los espacios sagrados que, en origen, estuvieron en cada una de las religiones, contribuyendo con ello a explicar la construcción imaginaria del patrón patriarcal; algo que a día de hoy se mantiene en casi todas las culturas y religiones, justificando numerosas fuentes de violencia. Para ello me basaré en análisis comparativos críticos de distintas religiones. Se propone un modelo que evidencie que la mayoría de religiones tienen ramas que contribuyeron a ampliar el sistema patriarcal mientras otras, en su mismo seno, han sido ajenas al patriarcado.


Dª. Ana Silva: “Mutilación genital femenina, derechos humanos e islam”

Resumen: La mutilación genital femenina es una práctica ancestral que extirpa de forma total o parcial los genital es femeninos. Actualmente la OMS estima que en torno a 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la ablación. A lo largo de la historia ha sido practicada principalmente en zonas de África y Oriente Próximo de mayoría musulmana. Esta circunstancia ha propiciado su vinculación con algunos preceptos del islam. Sin embargo, el ritual de la ablación es anterior al surgimiento del islam siendo denunciada por autoridades civiles y religiosas. Su práctica supone una violación de los Derechos Humanos elementales de la mujer. Gobiernos y organismos internacionales vienen trabajando desde hace más de 40 años para su erradicación -a través de acciones preventivas) sanciones penales. Con esta comunicación se pretende exponer la desvinculación de la mutilación genital femenina con el hecho religioso islámico y su tratamiento en el contexto legal internacional de los Derechos Humanos.



D. Florentino Aláez: “El misticismo herético en el pensamiento de la Transición”


Resumen: Durante la Transición se advierte un interés creciente por la heterodoxia, que se pone de manifiesto en el florecimiento de los estudios académicos sobre la Inquisición española la disidencia religiosa en general, en los libros que se publican, en las nuevas revistas colecciones que tratan estos temas, en los artículos de prensa, programas de radio de televisión. Dentro de esta tendencia se puede apreciar que los lectores e investigadores dedican cierta atención al misticismo herético medieval y, sobre todo, moderno. José Ángel Valente María Zambrano escriben sobre Miguel de Molinos. Julio Caro Baroja Fernando Sánchez Dragó ofrecen sendas visiones personales sobre los alumbrados españoles del siglo XVIQueremos indagar en el papel que va tener esta temática en el nuevo pensamiento que emerge entonces su posible relación con el anticlericalismo.


PANEL 4: MONOTEÍSMOS, VIOLENCIA Y DIÁLOGO


Sección 1ª.- Historia


D. Ignacio Sanz Extremeño: “La revuelta de los macabeos en la literatura apocalíptica judía”

Resumen: Antíoco IV Epífanes, tras derrotar a los ptolomeos, se hizo con el poder en Egipto y, por tanto, también de Judea y Jerusalén. Alrededor del año 168 a.eemitió un decreto prohibiendo la práctica religiosa judía. Según los libros de los Macabeos, entre los años 167 y 160 a.C; Matatías y sus cinco hijos se resistieron y más tarde se sublevaron contra estas imposiciones.
Aunque la apocalíptica judía, como género literario, es anterior a la Revuelta Macabea, sí es cierto que la situación provocada por la opresión seléucida y su reacción propició una expansión y un ahondamiento en las características propias de esta literatura. En palabras de J. LCollins: "se puede defmir como un género de la literatura de revelación, con un marco narrativo, en el que una revelación está mediada por un ser de otro mundo para un receptor humano, descubriendo una realidad trascendente, que es a la vez temporal, en la medida en que prevé la salvación escatológica, y espacial, en la medida en que se trata de otro mundo sobrenatural".
El objetivo de la comunicación es analizar el tratamiento que se da a la propia revuelta macabea en la literatura apocalíptica.



Dª. Soraya Planchas Gallarte: “Dioniso: dios de la guerra y de la paz”


Resumen: La dualidad en la figura del dios Dioniso se menciona en diversas ocasiones entre los escritores antiguos. Una de estas dualidades es la mencionada por Plutarco en Vit Demetr. (2, 3.6), donde se describe al dios como "dios de la guerra y de la paz". Dicha descripción aparece reforzada mediante la identificación de Dioniso con otros dioses de las mismas características. Debido al interés que suscita la presencia de ambos adjetivos en la figura de una misma divinidad, en esta comunicación trataremos de analizar el significado de esa dualidad, refiré ndonos también a la identificación del dios con otras divinidades de las mismas particularidades.


D. Juan Manuel Cortés Copete: “Del diálogo a la guerra: Adriano y el templo de Jerusalén”

Resumen: Una serie de tradiciones judías antiguas elogian al emperador Adriano a pesar de haber sido el autor de la erradicación del pueblo judío de la Ciudad Santa. Entre esas tradiciones se menciona la supuesta intención del emperador de reconstruir el templo de Jerusalén, noticias que parecen encontrar apoyo en algunas noticias cristianas. El estudio arqueológico y epigráfico del templo de Siquén podría aportar indicios sobre la veracidad de estas antiguas tradiciones. El proyecto de reconstrucción del templo no sería ajeno a los intereses políticos del emperador y se habría visto frustrado por el temor de un sector de la oligarquía judía a disolverse en el Imperio.


Dª. Rossana Barcellona: “Razionalizzare la violenza nel cristianesimo tardoantico: signa divini e umani poteri”

Resumen: Le tragedie della cronaca rinnovano continuamente l'attenzione su binomi altamente problematici come violenza/religione, guerra/monoteismi, inducendo una generale tendenza a leggere nei monoteismi abramitici -con la loro concezione patriarcale ed esclusivista- la causa fondamentale dell'intolleranza e dell'aggressivíta. In realta i monoteismi hanno ripreso funzioni di legittimazione della guerra -forma di violenza organizzata, fra gruppi rivali individuati sulla base di fattori geopolitici, identitari, culturali- gia proprie e tradizionali delle religioni non monoteiste (Filoramo 2004).
Il contributo si propone di esaminare aleuni momenti della riflessione cristiana sulla relazione fra volonta divina e umana belligeranza, sviluppatasi a partire dall' epoca costantiniana. L'obiettivo è mostrare come la tendenza a razionalizzare la guerra e ad assimilarla dentro valori cristianisia leggibile alla luce della doppia categoria di continuita e rottura: cíoe in línea con la concezione della religione imperiale; ma anche in opposizione con i valori 'pagani', attraverso l'elaborazione di una teologia politica destinata a confluire nel concetto di teodicea (Prinzivalli 2010). Si mostrera come la tendenza alla legittimazione della guerra diventi percorso inevitabile, ma anche funzionale alla costruzione di quella ideo logia cristiana medievale, che avrebbe presto legittimato la guerra come cosa buona e giusta (Grado Merlo 2012).
L'indagine ha come fulero i primi due libri del De Gubematione Dei di Salviano di Marsiglia. In es si il richiamo agli episodi di violenza delle Sacre Scritture mira a dimostrare che gli effetti di ogni guerra, quali che siano, testimoniano insieme la giustizia e la misericordia di Dio verso il suo popolo. 11 quadro offerto sembra evocare il concetto precristiano dipax deorum, quella condizione di 'armonia' fra uomini e dei, dalla quale la religio romana tradizionale faceva discendere il favore divino e, dunque, anche l' esito positivo dei conflitti militari (Sfameni Gasparro 2010), per tradurlo nella visione provvidenziale cristiana. Le guerre subite dai contemporanei sono, nella rappresentazione di Salviano, necessaria punizione per la degenerazione morale della christianitas gallo-romana. Cosí nelle pagine di chi racconta, il successo riportato nel 312 da Costantino su Massenzio o la vittoria sui Visigoti del franco Clodoveo, ottenuta a Vouillé ne1507, sono segni inoppugnabili del favore divino accordato a due sovrani, cui si ascrive il merito della svolta religiosa dei rispettivi dominio.


D. Alberto Elías González Gómez: “Monoteísmo, violencia socio-epistémica y experiencia del Dios vivo”

Resumen González Gómez, Alberto Elías. Monoteísmo, violencia socio-epistémica y experiencia del Dios vivo. Para muchos el monoteísmo es en la religión lo que el imperialismo en la política y el pensamiento abismal en la epistemología. El concepto de un solo Dios verdadero se ha traducido socio-históricamente en imperialismo y absolutismo cognitivo, los cuales sustentan y acompañan a las distintas violencias presentes en nuestras sociedades. Pareciera que el monoteísmo fuese contrario al pluralismo, y que cualquier intento de basar un compromiso hacia la construcción dialogal de la paz desde esta experiencia estuviera condenado al fracaso. ¿Puede el saber místico en cuanto experiencia del Dios vivo contribuir a la construcción dialogal de la paz en nuestra sociedad tan fragmentada y violenta? En el presente artículo el autor busca hacer una crítica al criterio de verdad totalizante-abismal que proviene de ciertas epistemologías y que se materializa en distintas violencias sociales. Para después exponer la experiencia mística del Dios vivo como una experiencia donde la verdad es acogida y apertura en escucha dialógica a la alteridad, desde la cual podemos pensar y construir procesos de paz.


D. Alessandro Saggioro: “Communio, pax, tranquillitas: idee in trasformazione  nelle  leggi post-costantiniane”

Resumen: Il paper intende prendere in considerazione alcune leggi in cui si mettono in relazione i concetti di " communio", ''pax'', "tranquillitas". A partire da una riflessione sulle accezioni 'antiche' di questi termini, la relazione mostrerá come nelle leggi dell'impero cristiano e nelle fonti ad esse collegate si possa individuare un processo di trasformazione concettuale, che a fianco della prospettiva pacifica e identitaria ne elabora anche una violenta e persecutoria. Questo studio si pone l' obiettivo di comprendere come nella tradizione cristiana siano presenti in maniera strettamente collegata i due orizzonti di pensiero, quello pacifico e quello violento, in alcuni casi in un' ambiguita comunicativa e programmatica.

Abstract: This paper will consider some laws in which the concepts of "communio", ''pax'', and "tranquillitas" are connected. Starting from the ancient meanings of these words, the paper will show a process of conceptual transformation at work in these sources and other sources strictly connected. Close to the peaceful and identity perspective, it will be possible to find out the other one, violent and persecuting. This research has the general aim to understand how, in the Christian tradition, the two lines of thought coexist, sometimes in a communicative and programmatic ambiguity.


Dª. Silvia Acerbi: “La intolerancia del Papado romano frente a las Iglesias Ortodoxas Orientales: pasado y presente”

Resumen: El historiador Sócrates terminó a mediados del siglo V su Historia Eclesiástica con esta denuncia de que la historia de la Iglesia hasta su época no había sido una historia de paz, sino de guerras entre obispos: "Al finalizar aquí nuestra narración, expresamos el deseo de que las Iglesias de todo el mundo, las ciudades y las naciones vivan en paz. Pues, si reinase la paz, aquellos que se proponen escribir la historia no tendrían materia. Tampoco nosotros... hubiéramos tenido materia que tratar si los que aman los enfrentamientos hubiesen elegido vivir en paz" (H.E. Vil, 48,6). Efectivamente, la historia de la Iglesia a partir del siglo IV fue una historia de guerras entre obispos que, bajo la capa de disputas dogmáticas escondían las más de las veces luchas de poder y de prestigio de sus sedes episcopales. Una conflictividad que afloraba especialmente en las asambleas conciliares, lo que indujo a uno de sus más ilustres representantes, Gregorio de Nacianzo a lanzar esta denuncia: "No he conocido ningún concilio que tenga un final feliz, o que ponga fin a los males, en vez de aumentarlos. No hay más que enfrentamientos continuos y luchas por el poder" (Ep. l30). Medio siglo después de que el obispo capadocio hiciese esta denuncia, los hechos le dieron toda la razón con motivo del concilio que junto con Nicea ha sido considerado el más importante en la historia de la Iglesia, el de Calcedonia del 451. Los acuerdos de este concilio significaron el punto de partida de dos de las fracturas más importantes que ha experimentado la Iglesia en toda su Historia: la de las Iglesias orientales, denominadas "monofisitas", respecto a las "duofisítas" encabezadas por Roma y Constantinopla y la que enfrentó a estas dos últimas entre sí que culminará con la ruptura entre la Iglesia Católica y las Iglesias Orientales Ortodoxas que aún se perpetúa.
Mi objetivo en la presente Comunicación es resaltar la responsabilidad que la Iglesia de Roma tuvo en esta ruptura al reclamar sus obispos, a partir de León Magno, en cuanto obispo de la "Primera Roma", una condición de "obispo de la Iglesia Universal" que su colega de la "Segunda Roma" y otras sedes orientales, en especial Alejandría y Antioquía no podían aceptar. Me propongo analizarlas armas a las que recurrieron los obispos romanos en estas luchas de poder e influencia como fue el desprestigió y humillación de sus oponentes orientales que culminó con la acusación de herejía que careció de todo fundamento teológico. Concluiré con una consideración final sobre el movimiento ecuménico actual puesto que la cuestión del Primado Romano sigue siendo el principal escollo para el diálogo entre las Iglesias: la solución radica en que se reconozcan todos los derechos y privilegios en vigor en la época de la unión entre Oriente y Occidente, es decir, antes de la controversia sistemática iniciada después de Calcedonia por León Magno y sus sucesores contra sus colegas de Constantinopla. Se trataría, en última instancia de variar, en base al estudio histórico objetivo del pasado, la percepción romana de las relaciones con las Iglesias orientales.


Dª. Kerasia Stratiki: “La mort violente de la figure héroïque”

Resumen : Dans la religion grecque ancienne, la mort violente de l'héroïne et du héros apparaît souvent comme mythème étiologique de la fondation d'un culte héroïque. Ainsi, les héroïnes tuées par une déesse deviennent des héroïnes éponymes du culte, leur nom devenant une épithète de la déesse (par exemple Artémis Callisto). D'autres héros meurent violemment parce qu'ils n'ont pas respecté le culte de la divinité (meurtrière), comme Pyrrhos/Néoptolème et Apollon ou Hippolyte et Aphrodite. De nombreux mythes mettent en scène de jeunes chasseurs qui ratent le passage à l'âge adulte, tel Actéon, châtié à mort par Artémis pour s'être rendu coupable d'hybris à son égard, une hybris que l’on rencontre également dans le mythe de Linos, tué par Apollon. Mais il y a aussi le cas des enfants morts violemment qui jouissent d'un culte central dans une cité (les Médéides notamment) ou d'un culte associé à la fondation des jeux panhélleniques (tel Ophéltès/Archémoros ou Mélicerte/Palémon). Enfin, même la mort des guerriers dans le champ de la bataille conduit à leur héroïsation.


Sección 2ª.- Sociales

D. Carlos Molina Valero: “¿Heracles, Kakasbos y Atenea en Licia? Dioses guerreros y su relación con la dinastía local de Janto durante el periodo de dominación aqueménida”

Resumen: En esta comunicación se tratará de ver la posible relación de los dioses guerreros con la dinastía local de Janto durante el periodo de dominación aqueménida en Licia.
Licia era un territorio que gozaba de cierta autonomía con respecto del Gran Rey (al menos hasta su incorporación a la satrapía de Caria, en manos de los hecatómnidas)Janto era probablemente la zona de Licia más independiente y conocemos una serie de dinastas locales que gobernaron en la región. 
A pesar de lo escasas que son las fuentes y la dificultad que supone su interpretación,podemos rastrear en ellas la presencia de algún dios guerrero. En concreto se ha supuesto que al menos dos estarían presentes: Santa y, posteriormente en época helenística, Kakasbos (quizá el mismo por asimilación). Se intentará, pues, ver la posible relación de esta divinidad con los dinastas licios, así como de otras divinidades que tengan cierta relación con las hazañas bélicas: caso de Atenea y Herac1es en las monedas licias, o del famoso Rey Caunio en la estela del templo de Leto. Esperamos obtener así una visión de conjunto de estas divinidades en Licia y su relación con el poder de estos dinastas.

D. Enrique Santos Marinas: “Guerra, paz y diálogo interreligioso”

Resumen: Tras la reunión que recientemente mantuvieron en Cuba el Papa Francisco y el Patriarca Cirilo, vuelve a ponerse de actualidad el diálogo entre los máximos representantes de la Iglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa rusa. En los medios de comunicación se resaltó el hecho de tratarse de la primera reunión entre los líderes de ambas iglesias, separadas desde el Cisma de Oriente, que tuvo lugar en 1054. Aunque eso no es del todo cierto, ya que en esa fecha la Iglesia Ortodoxa rusa no existía como tal, no siendo una entidad autónoma, sino dependiente del Patriarcado de Constantinopla, de la Iglesia Ortodoxa griega. Y tampoco lo es teniendo en cuenta que a 10 largo de la historia ya hubo acercamiento s y encuentros entre los representantes de ambas Iglesias. El más famoso tuvo lugar durante el Concilio de Ferrara-Florencia entre 1438 y 1439, cuando el metropolita de Kíev y Moscú Isidoro TI firmó la bula que promulgaba la unión de las iglesias griega y latina. Pero no fue el único. Otro menos conocido se desarrolló durante las conversaciones de paz de 1581-1582 entre el rey de Polonia Esteban Bathory y el zar Iván IV "el Terrible" con motivo de la Guerra de Livonia. Para que las negociaciones llegaran a buen fin, ejerció de intermediario el enviado de la Santa Sede, el padre jesuita Antonio Possevino, un experimentado diplomático y negociador. Si su mediación se saldó con un resultado positivo en lo político, no así en lo espiritual, pues no cumplió con las expectativas del Papa Gregorio XIII de preparar la reunión de las Iglesias.
En esta comunicación, repasaremos toda la documentación de esas conversaciones que ha llegado hasta nosotros, tanto desde el lado latino, como desde el lado ruso, con el fin de analizar el componente intercultural e interreligioso del encuentro.


D. Iván Ruíz-Larrea García: “Cristianos budistas en España, la experiencia de un fructífero diálogo”

Resumen: La crisis del hombre moderno tras el honor generado por las dos grandes guerras y la amenaza nuclear posterior ha llevado él una infatigable búsqueda de nuevos modelos de espiritualidad. En nuestro país, las consecuencias de la guerra civil y los años de dictadura han derivado en el aumento del laicismo y el distanciamiento social de la institución eclesiástica y del culto cristiano.
Dentro del cristianismo español, desde la transición democrática, se puede apreciar una paulatina renovación espiritual de ciertos grupos, que buscan satisfacer las necesidades existencia les de los individuos, en una apertura religiosa que contempla el uso de las técnicas meditativas orientales, y que está teniendo una fructífera proyección. Son varios los sacerdotes y los grupos de cristianos que utilizan estas técnicas o que incluso se confiesan seguidores de tradiciones religiosas como el budismo zen sin por ello rechazar su identidad cristiana. Desde una perspectiva antropológica atenderemos a estos aspectos, centndonos en alguno de estos grupos cristianos, y analizaremos el valor del diálogo interreligioso, que permite renovar las confesiones tradicionales y brinda al individuo nuevas formas de responder a sus inquietudes existenciales, fomentando una cultura de paz y respeto por el otro.


D. Boris Briones: “La sociedad chilena de ciencias de las religiones: educación, tolerancia y diálogo interreligioso”

Resumen: Hasta el momento de su creación, no existía en Chile una entidad dedicada al estudio de las religiones en plural y desde el mundo no confesional. A fines del año 2015 se constituye la Sociedad Chilena de Ciencias de las Religiones. Surge en un ámbito académico, ligado a la investigación formal en el área científica del fenómeno religioso.
Las grandes dificultades a las que se enfrenta la SChCR han surgido por problemas de tolerancia a la pluralidad religiosa y los estigmas existentes en el país a la hora de estudiar las religiones desde una perspectiva no confesional, lo que muchas veces termina ligando la disciplina a la teoloa, o generando un religiócentrismo ante posturas diferentes.
La reciente creación de esta Sociedad permite el desarrollo de los estudios religiosos en Chile, en un país donde existe una separación formal entre Iglesia y Estado, donde además muchas religiones orientales son desconocidas, por la baja presencia de seguidores, además de no estar considerados en los censos.
Como ente impulsor de divulgación en Ciencias de las Religiones, la Sociedad se ha encargado de realizar actividades de difusión a la ciudadana, con la finalidad de educar en torno al estudio científico de las religiones, promover la tolerancia y el diálogo interreligioso. En esta comunicación se expondla labor y proyección de la SChCR.


D. Manuel Jesús Cartes Barroso: “Tratamiento informativo del diálogo interreligioso en España”

Resumen: En la actual situación de incertidumbre internacional, con peligrosos conflictos bélicos (algunos de carácter religioso), el diálogo interreligioso y las distintas iniciativas que se establecen con este propósito por instituciones laicas y religiosas tienen la oportunidad de mostrar otro posible modo de convivencia en la diversidad pluricultural, especialmente en sociedades como la española. Al considerar que es un tema de cierto interés para la opinión pública, así como el importante papel que tienen los medios de comunicación para formar e informar, nos preguntamos cómo es analizada esta temática. Por ello, en este artículo pretendemos mostrar un acercamiento al tratamiento periodístico del diálogo interreligioso en la prensa española generalista de tirada nacional.

  
D. José Barrientos Rastrojo: “La comun(icac)ión experiencial necesaria para la disolución de conflictos religiosos: del diálogo offline a los intercambios en la internet del cloud computing”

Resumen: Aunque la lógica, el concepto y la definición estructurada son adecuados para resolver muchos conflictos religiosos, manifiestan su inoperancia en otros casos. Entre otras razones, esto se debe a que el marco desde el que se ha de aplicar la solución y diálogo ha de basarse en contextos experiencia les o teniendo presente la distancia entre ideas y creencias. De acuerdo con Ortega y Gasset, las ideas se poseen y se modifican mediante la reflexión racionalista, mientras que las creencias son la base sobre las que se edifican la propia vida. Esta circunstancia conduce a que una caída de las creencias sea la base del suicidio existencial; así, si alguien intenta desinstalar de las propias creencias a otro pone en riesgo su vida, por lo que el otro se conceptuará como un adversario ante el que solo cabe su derrota o la caída de la propia existencia.
Este texto establecerá la diferencia entre un diálogo racionalista y uno experiencial, teniendo el segundo más posibilidades de éxito en el diálogo puesto que no incide sólo en las ideas sino en las creencias del sujeto. Asimismo, examinará la configuración del acto de diálogo y sus elementos en dos configuraciones racionalista y experiencial, a saber, el valor de la palabra, la transformación de la comunicación en comunión, importancia del gesto y del símbolo, entre otros. Por último, determinará las consecuencias de este análisis en el seno del diálogo offline y en el de los medios telemáticos, usando los estudios acerca de la posibilidad o incapacidad de las redes sociales del desarrollo de una comunicación auténtica de autores como análisis Sherry Turkle, Manuel Castells, o Nicholas Negroponte.


D. Francisco Javier Vallina: “Modernidad, no violencia y religión: la necesidad de una auctoritas  ilustrada (religiosa y laica) en la deslegitimación de la violencia sagrada”

Resumen: Los análisis disciplinares sobre el origen, desarrollo y permanencia de la violencia sagrada en el comportamiento de grupos sociales, estructuras políticas y ámbitos culturales predominantes han sido, especialmente desde los paradigmas académicos del siglo XIX, esenciales y fecundos para aproximaciones certeras a su conocimiento y a cierta articulación y entendimiento de fenómeno tan complejo, pero desde luego insuficientes para una comprensión de su etiología, estructura y función que propicie detener la barbarie que se desató en el siglo XX y que permanece viva, con formas cambiantes, en el tiempo presente, en los siglos precisamente en los que muchas de las características del progreso, singularmente el desarrollo científico y tecnológico, parecen marcar un paradigma indiscutible.

Planteamos, en consecuencia, una reflexión sobre tales insuficiencias que centramos en: a) necesidad de una metodología multidisplinar y multicausal; b) integración de la racionalidad simbólica en el análisis; e) asunción por la autoridad religiosa de la ética civil de los DDHH y de la legitimación de la ley democrática; d) idéntica aceptación de la pluralidad social y culturalasí como de la libertad individual de conciencia; separación entre Estado y Confesiones Religiosas; e) crítica de las recíprocas legitimaciones de poderes y posiciones políticas y religiosas; f) respeto y valoración del "depósito de sentido" de las religiones y de su patrimonio espiritual y cultural; g) lectura e interpretación de los textos desde una hermenéutica académicamente homologable y necesidad de esta educación general; h) cooperación en de erradicación de la violencia religiosa y las formas de teocracia política; i) la interacción del diálogo interreligioso y civil y su papel mediático; j) redefinición de una laicidad postsecular abierta a las interpelaciones humanistas de las religiones. Tales condiciones exigen una "auctoritas" religiosa y civilambas "ilustrada", aún pendiente en muchos lugares y ámbitos, que asuma sus responsabilidades en este difícil desafío de una cultura global de paz


Dª. Raquel Lázaro Cantero: “Violencia en la religión y contra la religión. La libertad religiosa en la sociedad actual”

Resumen: No faltan estudios sobre la violencia religiosa. Sin embargo, parece que la violencia de suyo no es religiosa sino humana, por tanto, cabe sufrirla o ejercerla sobre distintos objetos y en las distintas facetas de la conducta humana; la cual incluye sin duda la religiosa. Por tanto, igual que cabe encontrar violencia en ciertas experiencias religiosas -ritos, sacrificios, ascética, falsos y errados celos, etc.-, cabe igualmente ejercer la violencia contra la conducta religiosa. Vivimos en una sociedad que ofrece ejemplos sobre ambas posibilidades. La libertad religiosa se alza como un derecho reclamado por muchos, justamente cuando se ejerce la violencia contra la religión; de otra parte, hay ciertas acciones violentas en la conducta religiosa malas de suyo y otras, en cambio, deseables. Matar al que no se convierte a una determinada fe, por ejemplo, es malo de suyo; en cambio, hacerse violencia para evitar el ejercicio de una mala pasión es bueno para uno mismo y para el conjunto de la sociedad. Nos proponemos brevemente analizar ciertas manifestaciones de violencia en la religión y contra la religión, de una parte, como base a un adecuado diálogo interreligioso y, de otra parte, para mostrar la precariedad en que se encuentra el derecho a la libertad religiosa en buena parte del mundo actual.


Sección 3ª.- Religiones

Dª. Sara Colantonio: “L’Islam italiano e il dialogo negato in nome della verità teológica”

Resumen: I conflitti intercorsnegli ultimi venti anndel XX secolo portarono all'organizzazione di numerose manifestazionper la pace. In questi incontri vedeva lluce un nuovo metodo peparlare dpaceil dialogo interreligioso. In Italia Giovanni Paolo Il nell' aprile de1986 tentava di sanare secoli di antisemitismo incontrando irabbino capo Toaff nellSinagoga di Roma, il 21 giugno 199dopo diecanndalla prima pietra e ventdallautorizzazione venivinaugurata la Grande Moschea di Romala piú grande d'Europa, pronta ad accogliere per la preghiera 2000 musulmani.
Due grandappuntamenta carattere mondiale di questi anni avevano nella pace e nella religione, seppur con accezioni diverse, la chiave e il punto dpartenza: la Giornata Mondiale di Preghiera per la Pace di Assisi de11986 e la Conferenza di Madriper iconflitto israelo-palestinese de1991.

Il paper propone di analizzare come una delle principali e piú artive associazioni islamiche di quegli anni, il Centro Islámico di Milano da cunascerá l’UCOIIspronunciin mérito a questi appuntamenti attraverso isuo principale organo di comunicazione"Il Messaggero dell'Islame come si pose quindnei confronti della pace e del dialoginterreligioso.


D. David Villar Vegas: “Violencia y judaísmo: El ciclo de Eliseo como ejemplo de intolerancia en la religión yahvista”

Resumen: Uno de los interrogantes planteados en la convocatoria del presente congreso sobre Violencia, paz y Religión es si la violencia es realmente una parte intrínseca de las religiones, una idea que se ha asociado por no pocas personas, especialistas o no en la materia, sobre todo a las religiones monoteístas. Por ello, creemos que es de gran interés la presencia de una comunicación en este congreso que trate de resolver esta cuestión en una de las tres grandes religiones monoteístas, el judaísmo.
En ella se tratará la primera actitud de intolerancia y violencia de esta religión -según Rainer Albertz-, reflejada en la Biblia en la rebelión del profeta Eliseo y la revolución de Jehú. Aunque este ciclo de relatos pueda ser bastante posterior a los hechos, la realidad descrita es atemporal o, mejor dicho, propia de todas las épocas, incluidas las actuales, y desde luego la propia de los orígenes del yahvismo. Se presta a tratar la tensión entre 1o histórico, 1o sucedido en la época de Jehú, y la "efectividad histórica" de tales sucesos narrados en este ciclo de relatos y la ambigüedad de unos hechos o relatos en los que los perseguidores son también víctimas o los perseguidos se vuelven intolerantes, algo repetido a lo largo de la historia, especialmente la moderna y actual.


Dª. Elena Sol Jiménez: “La espiritualidad como no-violencia: los cristianos gnósticos”

Resumen: El cristianismo de los primeros siglos se caracteriza por la variedad de grupos e interpretaciones teológicas, de tal manera que el conflicto entre ortodoxia y herejía acompaña a la historia de la Iglesia desde una etapa muy temprana. Este conflicto tuvo a menudo manifestaciones coercitivas y violentas, ejercidas por quienes acabaron constituyendo 10 que el gran teólogo Orígenes denominó la gran Iglesia, esto es la que logró imponerse.
Sin embargo, las corrientes gnósticas de los siglos II y III, denostadas por los grupos cristianos 'ortodoxos' se alejan de cualquier forma de coacción y violencia. Su espiritualismo y falta de vinculación con la jerarquía eclesiástica se manifiestas en una actitud de independencia frente al resto de grupos cristianos, a los que apenas se critica, a diferencia de la actitud agresiva que muestra la gran Iglesia hacia ellos.
¿Es el carácter profundamente espiritual e intelectual del gnosticismo la razón de su falta de agresividad hacia otros movimientos? ¿O es su característica independencia lo que hizo que los grupos gnósticos carecieran de ambiciones de universalidad y, por lo tanto, de generar conflictos? Respondiendo a estas preguntas pretendemos demostrar que la violencia no forma parte de la religión per se más que de cualquier otro factor histórico, como lo demuestra el análisis del fenómeno gnóstico dentro del cristianismo.


D. Daniel Caballero Payá: “La religión del Otro trasciende las guerras: El  zoroastrismo en las Pseudoclementinas”

Resumen: Las Pseudoclementinas son dos textos, las Homiliae y las Recognitiones, atribuidos al papa Clemente de Roma pero escritos en torno a los siglos II y III d.C. Se redactaron en un contexto histórico marcado por las largas guerras Párticas, que se extendieron entre los siglos I y III entre el Imperio Romano y los partos. El contenido de los textos es principalmente teológico, pero encontramos la historia de Zoroastro narrada en ambos textos. Los griegos, en su temprano contacto con los persas y su religión, ya habían identificado a Zoroastro como un profeta o como un héroe mítico, pero en los textos a tratar (Homiliae 9, 4-6; Recognitiones 4, 27-29) encontramos la novedad de que es identificado como un rey del área mesopotámica con un gran conocimiento de la magia y de la astrología, clara confusión del zoroastrismo y la religión caldea. Además, al explicar el culto persa y la transmisión del mismo se hace una explicación etiológica de lo que el mundo grecorromano había interpretado como un culto al fuego, por lo que se daba una explicación a la religión del Imperio Parto. El objetivo de la comunicación será trazar el vínculo textual y narrativo que va desde Ctesias de Cnido, primero en identificar a Zoroastro como un rey, hasta las Pseudoclementinas.


D. Santiago López-Pavillard: “Sobre el origen espiritual de la violencia religiosa desde una perspectiva chamánica”

Resumen: ¿Existe una relación entre religión y violencia? De haberla, ,:en qué se puede fundamentar dicha relación? Esta ponencia trata de abordar estas cuestiones desde la perspectiva de las pcticas espirituales, y a partir de datos obtenidos en un trabajo de campo antropológico tanto en España como en Pe, en donde se estudian pcticas chamánicas de tipo altoamazónico.
Las prácticas chamánicas se dan en un contexto ontológico desasosegante: en el de una realidad en la que existe el Bien y el Mal. Desde este punto de vista el ser humano está habitado por espíritus o energías tanto de polaridad ética positiva como negativa, entidades que también son descritas en términos de luz/ oscuridad, y de salud/enfermedad.
Considerando la espiritualidad como el conjunto de prácticas, como las chamánicas, que buscan experimentar directamente estas fuerzas, la relign sería una intelectualización del mundo espiritual caracterizada por constituirse como un conjunto de creencias orientadas a la salvación en el más allá, frente a un conocimiento animista orientado a gestionar la sanación en el aquí y ahora.
El fundamento de la relación entre violencia y religión se encontraría en el hecho de que la religión se constituye como un tipo de práctica simbólica cuyo referente (lo espiritual) tiene un carácter ontológico. Un posible camino para analizar el problema del vínculo entre violencia y religión podría darse desde el debate naturaleza/cultura, de tal modo que una mejor comprensión de la gestión cultural (las religiones) de realidades metafísicas (el mundo espiritual de naturaleza ambivalente) podría contribuir a buscar esa paz, que al igual que la violencia, también es intrínseca a las religiones.


Dª. Aura Fernández Tabernilla: “La imagen como conductora de la violencia: de la Brujería en negativo a instrumento de empoderamiento en la Wicca”

Resumen: A lo largo de la historia se ha perseguido lo diferente, lo incomprendido, lo que ponía en riesgo el orden establecido. En el ámbito religioso, el miedo, consecuencia natural de la violencia, es una de las herramientas más eficaces de poder y control ejercido desde la autoridad contra los sujetos y grupos disidentes. Uno de los estereotipos más perniciosos es el creado en torno a la brujería, que al seguir dibujándose en el imaginario colectivo actual con las características que le concedió la Iglesia durante los juicios inquisitoriales: prácticas de magia oscura basadas en rituales orgiásticos demoníacos; despierta ocasionalmente rechazo, incomprensión o mofa hacia movimientos espirituales de nueva índole como la Wicca o Brujería Moderna.
Con todo, la lucha contra la alteridad evidenciada en los juicios contra las brujas, ha ayudado a construir un discurso de empoderamiento femenino y social dentro de esta religión "New Age" que busca tanto denunciar la violencia de los mismos, como construir un nuevo modelo de pensamiento y actuación comunitaria.
Esta comunicación reflexiona sobre la influencia de la imagen negativa de la brujería, que ha pervivido a través de sus representaciones populares, en la percepción de la Wicca; y su utilización como herramienta de empoderamiento.


D. Guayasén Carballo Hernández: “La escatología del yihad en la concepción suní de la guerra santa”

Resumen: La propuesta pretende abordar el papel que juega la escatología en la concepción sude la "guerra santa". En esta concepción identificamos dos facetas: la faceta material, que se obtiene mediante el botín de guerra de los vencidos en la guerra por la causa de Allah (extender su palabra), y otra espiritual, que se obtiene en la vida del más allá tras la muerte o el martirio que es el "paraíso". La conjunción de ambas dimensiones responde a fines político-militares expansivos y resultan mecanismos muy efectivos para incentivar al guerrero a participar en la guerra. El estudio escatológico del yihad (juicio final, paraíso e infierno), en base al Corán y el Hadiz (principalmente a través del texto "canónigo" más importante, el Sahih al-Bukhari), nos mostrará toda una serie de factores que ayudan a regular normas de comportamiento en campaña, así como a alentar una eficaz doctrina de la muerte que anula el miedo del combatiente, convirtiéndolo en una eficaz herramienta al servicio de la política. Este análisis ayudará a comprender la noción de yihad desde el punto de vista material (político) y espiritual (individual) y la interpretación "vertical" de la historia y de la doctrina realizada por el fundamentalismo islámico de nuestros días.


D. Luis Santamaría del Río: “Violencia y no-violencia en los testigos de Jehová”

Resumen: Los testigos de Jehová, denominación común de un movimiento religioso de origen cristiano presente en todo el mundo, han destacado a lo largo de su historia por su rechazo a participar en el servicio militar y en las guerras, algo que parece rnostrarlos como pacifistas y antibelicistas. Por otro lado, muchos ex miembros hablan de violencia psicológica en el interior de la organización. En este trabajo se analizan las propias publicaciones de los testigos de Jehová para descubrir los fundamentos doctrinales de esas supuestas violencia interna y no-violencia externa y comprobar si se alientan desde la enseñanza teórica.
  


                 PANEL 5: IDENTIDADES, VIOLENCIA Y RELIGIONES

Sección 1ª.- Historia

D. Francisco José Navarro Sánchez: “Sión en el imaginario de las religiones del Libro: faro del mundo, destino de promesa y foco de conflicto”

Resumen: El presente trabajo plantea una aproximación al fenómeno endémico de paz y violencia que, en ambos y altemantes sentidos del término, se viene desarrollando desde hace un milenio entre las grandes religiones monoteístas en batalla por la ciudad santa de Jerusalén. Se propone un estudio de los sucesos y enclaves sagrados de la religión judía, cristiana e islámica que han prosperado en la memoria de estos pueblos a través de la tradición de sus libros sagrados y que conforman el imaginario de su identidad, su patria y "su Dios". A través de un análisis socio-político de carácter histórico, y tomando como referencia determinados hitos de guerra y concordia en tomo al periodo en que se desarrollan las Cruzadas, se pretende realizar un examen de los discursos apologéticos que pretenden legitimar la posesión territorial de esta tierra que, rompiendo las barreras del mundo profano, como lugar sacro, pone en contacto a Dios con el ser humano. La línea de investigación proyecta una evaluación de las alianzas y problemas religiosos que tienen su origen en la pretendida voluntad divina de apartar a los infieles a la religión elegida, bebiendo de las fuentes primarias de la época y las obras de Hans Küng.


Dª. Teresa Sardella: “Lapidazione e altre pene di morte. Legge di Dio e leggi degli uomini nel Mediterraneo antico, tardo antico en el cristianesimo”

Resumen: La legittimazione della violenza tramite la religione puo riguardare la condanna a morte, la tortura e la guerra: diverse tra loro prevedono diverse giustificazioni e motivazioni. Soprattutto la pena di morte apre continue questioni, articolate non solo sulla sua legittimitá /giustezza/utilitá, ma anche sui relativi criteri di applicabilita nel rispetto di vigenti leggi costituzionali e sui metodi 'migliori' per eseguirla (USA 2015).
Nel Mediterraneo antico, ebraismo e mondo ellenistico romano, e poi il cristianesimo, danno significati diversi alle varíe modalitá di condanne a morte. Si aprono questioni sulle motivazioni sociali e religiose. E, spesso si pongono problemi sulla stessa definizione di condanna a morte in ordine all'autorita legittimata a emanarla e ad eseguirla (per esempio nel caso della vendetta privata).
Diamo solo alcuni esempi riguardanti la violenza inflitta per uno specifico delitto: l'adulterio. Nell'Antico Testamento, la morte tramite lapidazione e un atto purificatore, risanatore di un yero male: l'adulterio, esso stesso una 'violenza' nei confronti del sistema sociale (Deut. 22,13-21). Nell'Impero romano, le diverse condanne rispondono alle logiche di una societa patriarcale, oltre che essere una risposta alla rottura della sacralitá sociale: cosí con la Lex Julia de adulteriis, del 18 a.c., dove la violenza di sangue si traduce nella relegatio in insulam o con l'uccisione degli adulteri da parte dei paren ti maschi della donna, dove la privata vendetta e violenza legittirna e pertanto impunita.
Con significati diversi, passando attraverso le leggi dei regni romano-barbarici, la concessione di impunitá arrivera fino al diritto italiano, con il delitto d'onore (art. 587 del Codice penale) abrogato solo nel 1981 (legge 442): la laicita del diritto rinvia ancora all'uso del sangue in un contesto sacrale.
Rispetto all'ebraismo e al mondo ellenistico romano, la caten a della pena violenta per gli adulteri e interrotta dalla svolta evangelica (lov. 8, 1-11), che non determina, pero, sviluppi univoci. Nel cristianesimo maturo, il diritto canonico recepisce il messaggio nel senso del rifiuto della 'violenza' di sangue, ma mantiene intatto il senso della necessitá veterotestamentaría di espellere i colpevoli dalla societa: questo il significato della scomunica, una violenza sociale (Damaso, Ep. ad Gallos). Anche Giustiniano, pur operando nel senso di non voler comminare la morte, opero con durezza, stabilendo la reclusione dell'adultera in monastero, quale sostituzione della condanna a morte (Nov. 107.15; Nov. 134.10.1).


Dª. Belén Cuenca Abellán: “La conquista árabe de la península ibérica y la crónica mozárabe del 754: ¿violencia real o ficticia?: divergencias entre las fuentes escritas y la arqueología”

Resumen: el año 711 ha sido una fecha que ha marcado la historiografia hispana. Para el estudio de la conquista islámica de la Península Ibérica contamos con pocas fuentes coetáneas y, entre los pocos textos que conservamos, está la Crónica Mozárabe de 754, que influirá enormemente en la configuración de la idea de la invasión islámica que nos ha llegado. Es muy ilustrativa la lejanía en el tiempo de los acontecimientos que nana y la rotundidad con la que la historiografia tradicional la ha dado por válida, sin ver en ella el más ligero atisbo de propaganda posterior. Este trabajo pretende, siguiendo los últimos estudios de los arabistas González Ferrín, López Pereira, y los historiadores del arte Ruiz Souza y Calvo Capilla, conocer qué hay de verdad en esa conquista que se ha tildado de cruenta, violenta y destructiva llevada a cabo por los árabes y que se plasma en la Cnica Mozárabe, en comparacn con los restos arqueológicos que nos han llegado y con los procesos de arabización e islamización. La llegada de los árabes se produce en una realidad compleja, de caos generalizado, previo a la consolidación del Islam como religión en la Península Ibérica.


D. Benjamín Tébar Toboso: “La evolución de la fiesta de Moros y cristianos en La Mancha (1500-1950)”

Resumen: Desde el momento en el que la península ibérica fue reconquistada por los cristianos se han representado la fiesta de Moros y cristianos. Han sido momentos de auge y declive a lo largo de este tiempo que coincide con los avances de conquista por parte de los españoles en cualquier lugar de infieles. La toma de Granada, la expulsión de los moriscos, la guerra de África, el desembarco de Alhucemas y la dictadura franquista son momentos álgidos de su celebración. La celebración de la fiesta mantiene una secuencia que se repite: la conquista del lugar por los moros, la batalla encarnizada con los cristianos, el triunfo del cristianismo sobre los enemigos de la fe y la conversión de estos al catolicismo. Las celebraciones se apoyan en estos ritos para celebrar la aparición milagrosa de alguna imagen de bulto de Cristo o la Virgen y la elección de estos como patronos y protectores del lugar. Analizaremos esta evolución y los roles del moro, con sus representaciones a lo oriental y del cristiano con la indumentaria castrense de ese momento.


D. José Cruz Díaz: “El marco legal del judaísmo en España: de la Pragmática de 1499 a la Real Cédula de 1802”

Resumen: El objetivo principal de esta comunicación estriba en dibujar un esquema de los principales rasgos del marco legal aplicado a los judíos de España desde el siglo XVI, esto es, una vez cerrado el anillo legislativo de la expulsión, hasta la invasión napoleónica de la Península, partiendo del análisis comparativo de la iniciativa legislativa regia, de un lado, y el Derecho creado por la capacidad autonormativa estatutaria, del otro.


D. Antonio de Diego González: “Los huérfanos del Jihād. Estrategias de identidad y resistencia no-violenta de la ṭarīqa Tijāniyya en Senegal”

Resumen: La presente comunicación explora las estrategias de identidad y de resistencia no- violenta de la tarïqa Tijäniyya, una de las principales organizaciones sufís de África, en Senegal durante la época colonial. Tomando como punto de partida la derrota militar de shaykh al-Fütï en 1865, mostraremos el tránsito desde el jihäd armado hacia la resistencia no-violenta frente a las autoridades francesas en África Occidental. Para ello, analizaremos las aportaciones sociales e intelectuales de Mälik Sy y de 'Abdoulaye Niasse, los dos principales líderes de la Tijäniyya de este tiempo. Ambos - provenientes de la generación del jihäd- desarrollaron estrategias para fortalecer la resistencia no-violenta de la comunidad y suplir, de este modo, la lucha armada. El primero lo realizó a través de una ética social individual, mientras que el segundo mediante habilidades místicas pero sin menoscabar la importancia de la ortodoxia islámica y de la tradición sufí. Precisamente fue el equilibrio, en las propuestas de Sy y Niasse, entre la ley religiosa (sharï'a) y la realidad gnóstica (hqïqa) el que facilitó la convivencia durante el dominio colonial. Por último, mostraremos la pervivencia de estas propuestas en el Islam contemporáneo de África a través de las aportaciones de Ibrahim Niasse, hijo de al-Häjj 'Abdoulaye.


Sección 2ª.- Sociales

D. Salvador Pérez Álvarez: “La laicidad positiva como garantía institucional de la paz social ante la diversidad religiosa de la sociedad española contemporánea”

Resumen: El reconocimiento sin cortapisas de la igual libertad ideológica de todos los ciudadanos y los flujos migratorio s de nacionales de terceros Estados con señas de identidad diferenciadas ha dado lugar en el devenir de los tiempos a una sociedad española mucho más secularizada pero, al mismo tiempo, plural desde los puntos de vista ideológico y/o cultural; han sido los factores determinantes de la interpretación evolutiva de este principio constitucional. Ya de entrada, por influencia de la nomenclatura empleada para conceptuar este principio en otros ordenamientos jurídicos de los entornos más cercanos, en 2001 el TC comenzó a referirse a la aconfesionalidad estatal en términos de laicidad positiva como expresiones sinónimas y no, en cambio, como categorías jurídicas diferenciadas. Y es que, a mi juicio, el paso de una expresión a otra es un claro reflejo de interpretación evolutiva de la CE y de su adecuación a la conciencia social española sobre el fenómeno social ideológico y cultural cada vez más plural. La realización efectiva de los derechos fundamentales en juego en condiciones de igualdad reales y efectivas en este contexto, ha provocado que la laicidad positiva estatal haya sido elevado a la categoría de garantía institucional que, como ha apreciado el citado Tribunal, no sólo hace referencia a institutos jurídicos constitucionalmente protegidos como, por ejemplo, el matrimonio, sino que también incluye a todos aquellos principios que constituyen "elementos arquitecturales indispensables del orden constitucional" en nuestros días.


D. Fernando Amérigo Cuervo-Arango y Daniel Pelayo Olmedo: “Identidad, minorías, derecho a la diferencia y convivencia pacífica. Viejas y nuevas cuestiones en torno a un concepto jurídico central: la laicidad del Estado”

Resumen: La globalización ha supuesto un cambio notable en el marco de la sociedad mundial. Nuevos conflictos parecen aflorar y aun cuando sus causas políticas y económicas puedan parecer similares a la de siglos anteriores, es evidente que algunos de los grandes conflictos del siglo XXI se relacionan con un nuevo modo de entender el respeto a la identidad personal, el respeto a las identidades diferentes y la búsqueda de un marco de convivencia pacífica entre ellas en una sociedad que cada vez es más multicultural. Identidad es un concepto relativamente vago sobre el que conviene reflexionar. Su fuerte componente personal hace de ella un concepto difuso y plural, distinto para cada persona. Sin embargo, la identidad no sólo se basa en la protección de una esfera personal libre de toda injerencia, sino que incluye el respeto al derecho a manifestarla y actuar conforme a ella. Por ello, la protección de la identidad ha tenido dos claros reflejos en el marco jurídico:
En primer lugar, el respeto a la identidad de los individuos como una exigencia derivada del respeto debido a la dignidad de la persona, al libre desarrollo de la personalidad, al derecho de libertad de pensamiento, conciencia y religión y todos los elementos que forman parte de su contenido nuclear esencial. En su origen, la tradicional homogeneidad que producía el sistema de Estado nacional en el modelo de protección de la identidad de sus ciudadanos hacía suficiente el establecimiento de un marco de protección de la libertad de ser y actuar conforme a esa identidad y, con ello, una mera tolerancia a la existencia de identidades diferentes (libertad de pensamiento, conciencia y religión, libertad de expresión, etc.), que oscilaba entre un mayor o menor grado de reconocimiento según se permitiera o no las manifestaciones externas (en el aspecto religioso, por ejemplo, el culto). La plasmación jurídica de la protección de los derechos humanos actuaba como catalizador para garantizar el respeto y ejercicio de la identidad. Ahora, con los efectos de la globalización, el problema fundamental que se les plantea a los ordenamientos jurídicos europeos no es sólo de reconocimiento del derecho sino el de conseguir que individuos y colectivos nuevos se integren en la sociedad, respetando su identidad pero sin que ello suponga en ningún caso la violación de los derechos humanos, del sistema de valores que estos representan, o de las normas derivadas de ellos que regulan la convivencia democrática.
En segundo lugar, la presión y en algunos casos discriminación que producía la protección de la identidad homogénea en los Estados nacionales sobre las personas que no compartían esa identidad condujo a la necesidad de proponer fórmulas jurídicas para la protección de las minorías. El concepto jurídico de minorías se ha relacionado con las llamadas identidades fuertes. A través de su configuración, reconocimiento y protección los individuos encontraron una fórmula jurídica que les permitía no solo tener su propia identidad, aunque no fuera la mayoritaria de la sociedad, sino además de compartiría de forma solidaria con otras personas y preservar sus diferencias, pudiendo ejercitarlas externamente e incluso conservándolas a través de la transmisión a las generaciones futuras. Para organizaciones internacionales como Naciones Unidas o el Consejo de Europa el establecimiento de marcos normativos que regularan el respeto de las minorías (Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, Resolución AG 47/135 de 1992 y el Convenio marco para la protección de las minorías nacionales de 1995 del Consejo de Europa) se concretó fundamentalmente en encontrar construcciones jurídicas que permitieran no sólo lo anterior, es decir respetar las diferencias de estos grupos un plano de igualdad formal, sino también de establecer criterios jurídicos que acerquen su tratamiento a un modelo de igualdad material, lo que supuso comprometer a los Estados en el establecimiento de las condiciones necesarias para ejercerlas, a través de acciones positivas y políticas legislativas de reconocimiento. Por lo tanto, su regulación y protección se ha dirigido a construir un sistema de convivencia pacífica en el seno de sociedades cada vez más plurales.
Desde esta perspectiva general, ahora ciñéndonos al aspecto religioso de la identidad, consideramos que la erradicación de la violencia, del odio, de comportamientos discriminatorios y para la construcción de una paz estable se requiere un nuevo argumentario en el que conceptos jurídicos centrales, como el de la laicidad del Estado, deben desempeñar una función esencial, especialmente en lo relativo a la pluralidad de grupos y creencias religiosas. Es así porque, en el caso de la identidad religiosa, la laicidad, y más concretamente, el modelo de laicidad positiva trabaja en dos direcciones esenciales. Primero, con sus elementos de separación y neutralidad se permite la existencia de nuevas identidades religiosas en un marco de igualdad formal. Segundo, porque el carácter positivo implica la actitud positiva de los Estados dirigida a promover las condiciones y remover los obstáculos para que el ejercicio de esa identidad diferente sea real y efectiva (igualdad material).
Al finalizar el estudio, consideramos que estaremos en condiciones de ofrecer una serie de elementos que desde la perspectiva jurídica permitan construir un modelo de convivencia pacífica entre identidades religiosas diferentes, basadas en el respeto al ejercicio y manifestaciones de las creencias diferentes sin olvidar el debido respeto a los derechos de los demás, a sus diferencias y la búsqueda de una convivencia pacífica.


D. Rafael Ruiz de Andrés: “La postsecularidad: ¿apuesta o entelequia frente a la violencia religiosa?”

Resumen: El binomio secularización-modernidad parece insuficiente para responder a los retos actuales. Sin embargo, la apuesta de Habermas por una sociedad postsecular -una sociedad que reconozca que la propia secularización hunde sus raíces en el discurso religioso y que a su vez genere espacios públicos para la fe- nace paralelamente a la amenaza de la violencia relacionada con la religión. Ésta, se vertebra en dos direcciones: de un lado, el integrismo islamista surgido frente a la inseguridad existencial del marco socio político; de otro, el discurso anti-islámico y nacionalista, formado por un amplio elenco que engloba, por ejemplo, al Pegida, al Frente Nacional o al candidato D. Trump. En este contexto, ¿puede la propuesta postsecular ofrecer un marco de diálogo que integre religiones con Modernidad-Postmodernidad? ¿O su nacimiento en medio de la violencia la hace inviable? La comunicación profundizará en la práctica necesaria para dotar de efectividad a la teoría postsecular como respuesta a la actual situación. Si la postsecularidad continúa siendo una mera propuesta corremos el riesgo de que, mientras en la academia se debaten espacios de encuentro entre religiones, en la calle impere el integrismo, de uno u otro signo.


D. Javier Bustamante Donás: “Religión, identidad virtual y violencia en la nube”

Resumen: En esta ponencia estudiamos la formación de la identidad religiosa a través de las redes sociales y en la computación en nube, así como la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la mediación de conflictos con raíces religiosas. También analizamos cómo los usos más sofisticados de los medios tecnológicos pueden promover la violencia o la radicalización de individuos o grupos identitarios, especialmente en las comunidades virtuales. A pesar de los tópicos de que las comunidades virtuales son frecuentemente superficiales y apartadas de la vida cotidiana, la expansión actual de las creencias y la difusión de prácticas violentas relacionadas con las creencias religiosas tienen mucho que ver con la topología de las redes sociales. Entender estos mecanismos de difusión de creencias en un entorno de computación en nube, big data y comunidades virtuales es un recurso estratégico para entender el desarrollo de movimientos de corte integrista y el crecimiento del fundamentalismo.


D. Ángel Hhristov Kolev: “El proceso de regeneración en Bulgaria”

Resumen: En términos históricos Bulgaria no se librará de caer bajo el yugo comunista, con todo lo que de negativo supondrá el diseño de una sociedad totalitaria, en que las libertades públicas brillarán por su ausencia, y cuyas consecuencias últimas las encontramos en la anulación de la libertad de conciencia, ideológica y religiosa, o el cercenamiento de derechos tan esenciales como la libertad de asociación, reunión, manifestación y la libertad de cátedra, y que tendrá en el forzado proceso de regeneración de la población musulmana, uno de sus más aciagos capítulos, por su nefasta naturaleza asimilacionista, y que visto desde una cierta distancia no deja de ser sino la prueba de cómo el progreso de los pueblos, y de la civilización, no se hace sino a base de pasos hacia delante seguidos de retrocesos.
Partiendo de estas consideraciones el estudio pretende analizar los siguientes asuntos: 
1) Las causas que provocaron al régimen comunista a proceder a la aniquilación de la identidad religiosa de los búlgaros musulmanes.
2La resistencia de la comunidad musulmana marcada por una serie de violentas manifestaciones anticomunistas.
3) Cómo debe entenderse el actual fenómeno de creciente visibilidad del Islam en Bulgaria. Es un intento de reislamizacion del país, que formó parte del Imperio Otomana, o constituye en cierto modo un renacimiento religioso, tras las duras persecuciones del periodo comunista.



D. Jorge Cuesta Fernández: “Cristianismo e Islam. Divergencias y puntos en común en materia apocalíptica: Fin del Mundo y el Anticristo”

Resumen: El Cristianismo y el Islam han sido desde su más inmediata convivencia religiones enfrentadas especialmente por motivos políticos tales como la Reconquista de la Península Ibérica, las Cruzadas en Tierra Santa o los acontecimientos históricos más relevantes en el último cuarto del siglo XX así como los del siglo XXISin embargo, realizando una aproximación a la literatura primordial que ambas religiones han generado (la Biblia, el Corán, la literatura patrística y los Hadices) es posible vislumbrar y contemplar la existencia de elementos comunes, especialmente en cuestiones de índole apocalíptica o escatológica como la resurrección de los muertos o la llegada de un individuo hostil que pondrá en jaque a las comunidades de ambos credos abrahámicos o monoteístas hasta su completa y absoluta derrota y destrucción a manos de un personaje afín y firme defensor de cristianos y/o musulmanes. En el caso de los cristianos, este personaje no es otro que el Anticristo mientras que en el caso de los musulmanes a su equivalente islámico se le conoce bajo el nombre de AI-Dajjal. El objetivo de la presente comunicación es exponer los puntos en común de las creencias escatológicas de ambas religiosas con el fin de demostrar que es más lo que une a cristianos y a musulmanes que lo que los separa, especialmente en dichos temas.